Clínica Dental Ayala apuesta por la Odontología Regenerativa

Quienes conocéis Clínica Dental Ayala desde hace tiempo sabéis que nuestra apuesta por la odontología regenerativa, la odontología del futuro; no es una promesa: es una realidad. Ya contamos con tecnología de última generación como el escáner digital Lumina 5D, sistemas 3D para planificación y diagnóstico, ortodoncia invisible Invisalign, tratamientos mínimamente invasivos y un equipo en constante formación para ofreceros lo mejor de la odontología moderna.

Pero a veces, no se trata solo de lo más espectacular o sofisticado. Estar al día también significa descubrir soluciones innovadoras, naturales y que destacan por su sencillez.

Odontología regenerativa

Hablamos de la Odontología Regenerativa, un campo que no solo trata, sino que ayuda al cuerpo a sanar por sí mismo. Y sí: es tan potente como suena. En Clínica Dental Ayala, en Gijón, esta revolución ya forma parte de nuestro día a día.

La Odontología Regenerativa no solo busca tratar los posibles problemas que podamos tener en nuestra boca, sino estimular la capacidad de nuestro propio cuerpo para sanar y reconstruir los tejidos dañados.

La mayoría de los pacientes ya ha oído hablar de escáneres intraorales, flujos de trabajo digitales o de la posibilidad de realizar ortodoncia invisible. Pero en Ayala vamos más allá: apuestan por una odontología que trabaja para preservar y regenerar lo natural, evitando, siempre que sea posible, tratamientos agresivos como las endodoncias o extracciones.

Odontología Regenerativa: la Odontología del futuro

Este enfoque se basa en el uso de materiales biocompatibles que estimulan procesos naturales en el organismo. El objetivo no es únicamente restaurar piezas dañadas, sino ayudar al cuerpo a reconstruir lo que ha perdido: esmalte, dentina, encía o incluso tejido óseo. Esta Odontología es perfecta para los más pequeños, evitando terapias invasivas y respetando su desarrollo natural.

¿El resultado? Una odontología más respetuosa, más duradera y mejor adaptada a cada persona.

Materiales que regeneran, no sustituyen

Odontología regenerativa

Nuestro equipo trabaja con una selección de materiales regenerativos de última generación. Entre ellos destacan los biocerámicos, como la hidroxiapatita o el fosfato tricálcico, que son ampliamente utilizados para favorecer la regeneración ósea y dentinaria. También empleamos biovidrios iómero de vidrio, que estimulan la formación de nuevos tejidos y se utilizan con frecuencia en el tratamiento de enfermedades periodontales.

Los cementos de silicato de calcio, substituto bioactivo de dentina, son otra pieza clave. Estos materiales tienen la capacidad de revitalizar  tejido duro y se integran de forma natural en el organismo, por lo se usan en recubrimientos pulpar.

Gracias a esta gama de materiales, muchos tratamientos que antes requerían procedimientos invasivos, ahora pueden realizarse de forma conservadora, con mayor seguridad y mejores resultados a largo plazo.

Aplicaciones en niños y adultos

Una de las grandes ventajas de la odontología regenerativa es que puede aplicarse tanto en adultos como en pacientes pediátricos. En el caso de los más pequeños, es especialmente útil para evitar pulpectomías (la endodoncia infantil) o para tratar hipomineralizaciones y manchas blancas en el esmalte.

En adultos, se emplea para tratar caries profundas sin necesidad de desvitalizar la pieza, en casos de sensibilidad extrema, o para regenerar hueso en tratamientos con implantes. Las pastas a base de hidroxiapatita, por ejemplo, ofrecen una solución muy efectiva y natural para aliviar las sensibilidades sin necesidad de utilizar químicos.

Papaína: sin anestesia, sin turbina, sin miedo

Uno de los productos que más llama la atención entre los pacientes es un gel con un aspecto aparentemente sencillo, pero realmente revolucionario. Se trata de una enzima natural que permite eliminar la caries sin necesidad de anestesia ni fresado con turbina (en la mayoría de los casos).

Este gel actúa únicamente sobre el tejido infectado, respetando al máximo la estructura sana del diente. Además, posee propiedades antifúngicas y antiinflamatorias, es totalmente libre de químicos y apto incluso para niños. Su eficacia ha demostrado ser comparable a la de los métodos tradicionales, pero con un enfoque mucho más respetuoso.

En Clínica Dental Ayala lo utilizamos habitualmente en combinación con otros materiales regenerativos, logrando tratamientos más cómodos y eficaces.

Una forma más amable de cuidar la boca

El enfoque de la Odontología Regenerativa no solo busca curar, sino hacerlo sin destruir lo que aún puede salvarse. La clínica gijonesa promueve siempre la prevención como base de una buena salud bucodental, que nos ayude a conservar dientes sanos durante más tiempo, reducir la necesidad de tratamientos invasivos en el futuro y evitar el mayor número de intervenciones posibles.

Ofrecemos a nuestros pacientes una atención integral, basada en la ciencia, la innovación constante y el respeto a nuestra anatomía. Nuestra apuesta por la formación continua y la incorporación de nuevas tecnologías ha convertido a esta clínica en un referente en tratamientos mínimamente invasivos.

Todo el equipo de la clínica está en constante aprendizaje, asistiendo a congresos, cursos y formaciones especializadas en los últimos avances en materiales biocompatibles y técnicas regenerativas.

Gracias a esta apuesta firme por la Odontología Regenerativa, en Clínica Dental Ayala estamos cambiando la forma en la que muchas personas entienden el cuidado dental. La combinación de tecnología digital, materiales biológicos y una atención personalizada permite abordar cada caso desde un enfoque global, pensando en el bienestar a corto y largo plazo. Si quieres conocer más sobre cómo la Odontología puede ser más natural, más segura y más efectiva, puedes pedir cita para una valoración personalizada.

Nuestro horario

Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo

¿Tienes alguna pregunta?

No dudes en llamarnos o enviarnos un email para que solucionemos tus dudas

Financiación hasta 12 meses

Atención de urgencias

Acceso adaptado para minusválidos

Parada bus en la puerta de la consulta

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.